Venezuela, un Territorio Usurpado por la mafia chavista
Manifiesto sobre la situación actual del país.
NACIONALES
Consejo de Coordinación Nacional
1/19/20259 min read


Preámbulo
Venezuela vive uno de los momentos más oscuros de su historia. Lo que en el pasado fue una república democrática hoy es un territorio controlado por una organización criminal que, disfrazada de régimen político, ha destruido su institucionalidad, sometido a su pueblo al hambre y al miedo, y convertido al país en un epicentro del narcotráfico y el crimen organizado.
Este manifiesto es un llamado urgente del Movimiento Político Libertas a los venezolanos y a la comunidad internacional, exigiendo acciones concretas para liberar a Venezuela de las garras de la tiranía chavista y restituir el orden democrático y la soberanía. No se trata de un conflicto político común.
La situación venezolana trasciende las fronteras nacionales y representa una amenaza para la región y el mundo. La magnitud de los crímenes cometidos por el régimen chavista exige una respuesta contundente que permita no solo el desmantelamiento de esta estructura criminal, sino también el juicio y la condena de sus responsables. Libertas se compromete a luchar sin descanso hasta lograr la libertad y el renacer de una Venezuela de ciudadanos libres.
1. Venezuela: Un territorio usurpado en su soberanía territorial y popular
Venezuela ha perdido su soberanía debido a la usurpación del poder por parte de un régimen criminal que actúa como una organización delictiva. El sistema político, económico y social ha sido completamente destruido, y el país ha sido reducido a un territorio controlado por mafias internacionales que operan al margen de la ley. Esta situación ha privado a los ciudadanos de su derecho a vivir en una república libre y democrática.
En este contexto, Edmundo González es el presidente legítimo de Venezuela, electo por el pueblo y reconocido internacionalmente. González no solo tiene la autoridad moral, sino también la investidura y la potestad de liderar el proceso de reclamación de la soberanía. Esto incluye la posibilidad de convocar a una intervención humanitaria militar para liberar al país de las fuerzas criminales que lo oprimen. La restauración de la democracia requiere una acción decidida, y el mundo no puede permanecer indiferente ante la tragedia que vive Venezuela. La recuperación de la soberanía es el primer paso hacia el restablecimiento de la libertad y la justicia.
Desde Libertas, hacemos un llamado a todos los países que defienden los principios democráticos a respaldar al presidente legítimo Edmundo González y a sumarse al esfuerzo por desmantelar el régimen criminal que ha usurpado el poder en Venezuela. La historia juzgará a quienes decidieron actuar y a quienes, por omisión, permitieron que este flagelo se perpetuara.
2. El chavismo: Una organización criminal armada
El chavismo ha dejado de ser un movimiento político desde hace mucho tiempo. Hoy es una organización criminal armada que ha institucionalizado el terror y el crimen como herramientas de control social. A lo largo de dos décadas, el régimen chavista ha cometido crímenes atroces contra el pueblo venezolano, destruyendo la institucionalidad, la libertad de expresión y el Estado de derecho.
Este régimen no puede ser considerado un actor político legítimo; debe ser tratado como lo que es: una estructura mafiosa. Los números son contundentes: se han documentado más de 7 mil casos de tortura, 17 mil detenciones políticas, de las cuales 2 mil siguen activas, y miles de desapariciones forzadas. Cada uno de estos actos constituye una violación flagrante de los derechos humanos y un crimen de lesa humanidad. El régimen chavista debe ser llevado ante la Corte Penal Internacional, y sus principales responsables deben ser juzgados y condenados por estos crímenes. No se puede construir una verdadera democracia sin justicia.
Además de la represión interna, el chavismo ha causado el mayor éxodo de la región, con 8 millones de venezolanos obligados a huir del país. Esta crisis migratoria ha generado un impacto devastador en los países vecinos y ha evidenciado el carácter criminal del régimen. Desde Libertas, exigimos el desmantelamiento total del chavismo y el enjuiciamiento de sus líderes, para que nunca más una tiranía de esta magnitud se instale en Venezuela.
3. Un proceso liderado por María Corina Machado
La resistencia contra el régimen chavista ha tenido en María Corina Machado una figura fundamental. Su valentía y compromiso inquebrantable han sido un faro de esperanza para millones de venezolanos que se niegan a rendirse ante la tiranía. Durante años, Machado ha denunciado con firmeza la verdadera naturaleza del régimen, enfrentando la persecución, la represión y el hostigamiento.
Machado no solo ha liderado la oposición interna, sino que ha articulado una estrategia internacional para movilizar el apoyo de los países democráticos. Su liderazgo ha sido clave para mantener la causa venezolana en la agenda internacional y para exponer al régimen chavista como una organización criminal. La figura de Machado representa la resistencia organizada y la esperanza de un cambio real y profundo. Desde Libertas, reconocemos el papel de María Corina Machado como una líder esencial en la lucha por la libertad de Venezuela.
Su trabajo incansable y su compromiso con la verdad y la justicia la convierten en una pieza clave en el proceso de transición hacia una Venezuela libre. Respaldamos sus esfuerzos y reafirmamos nuestro apoyo a su liderazgo en esta causa común.
4. Aumento de la represión: el terror como política de Estado
Durante las últimas dos semanas, Venezuela ha experimentado un recrudecimiento de la represión por parte del régimen chavista. La estrategia del terror ha sido utilizada como un medio para intentar sofocar cualquier intento de resistencia. Se han registrado casi un centenar de desapariciones forzadas, así como un incremento en el hostigamiento hacia los familiares de activistas en el exilio. Estas acciones no solo violan los derechos humanos fundamentales, sino que también evidencian la desesperación de un régimen que sabe que su tiempo se agota.
El uso sistemático del terror por parte del régimen no es nuevo, pero la reciente escalada demuestra que la tiranía se siente cada vez más amenazada por el crecimiento de un movimiento democrático que exige justicia y libertad. La represión tiene como objetivo desmovilizar a la ciudadanía, sembrar el miedo y evitar el fortalecimiento de una oposición legítima que lucha por el futuro del país. Sin embargo, lejos de lograr sus objetivos, estas acciones criminales han generado una mayor indignación, tanto dentro como fuera de Venezuela.
Desde Libertas, condenamos enérgicamente esta política de represión y hacemos un llamado a la comunidad internacional para que actúe de manera firme y decidida. No se puede permitir que un régimen criminal siga utilizando el terror como mecanismo de control. La única salida es la acción inmediata para proteger a los ciudadanos venezolanos y garantizar que los responsables de estas atrocidades enfrenten la justicia.
________________________________________
5. Venezuela no tiene Fuerzas Armadas: un grupo paramilitar en desacato
En la actualidad, Venezuela carece de unas Fuerzas Armadas legítimas que defiendan la Constitución y la soberanía del país. La institución que alguna vez representó la fuerza militar de la república ha sido transformada en un grupo paramilitar al servicio del régimen chavista y sus intereses delictivos. Las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (FANB) dejaron de ser una institución profesional y constitucional para convertirse en un brazo armado de la tiranía.
Este grupo paramilitar no actúa bajo los principios de defensa nacional, sino que opera como un instrumento de represión interna y como cómplice de actividades ilícitas, incluyendo el narcotráfico y el contrabando. La FANB, tal como existe hoy, no representa al pueblo venezolano ni a la Constitución, sino a una élite criminal que ha secuestrado el poder. Por esta razón, no se puede hablar de unas Fuerzas Armadas en Venezuela, sino de una estructura paramilitar en desacato.
La reconstrucción de unas Fuerzas Armadas legítimas será una tarea prioritaria en el proceso de transición. Será necesario depurar completamente la institución, juzgar a los responsables de crímenes y restablecer el principio fundamental de que el ejército debe servir a la nación y no a un régimen. Desde Libertas, reafirmamos nuestro compromiso con esta tarea esencial y llamamos a todos los sectores democráticos a unir esfuerzos para lograrla.
________________________________________
6. Un conflicto delictivo, no político ni civil
El conflicto que vive Venezuela no puede ser descrito como una simple crisis política o civil. Se trata de una situación delictiva protagonizada por una organización criminal que ha tomado el control del país. El régimen chavista no es un actor político legítimo, sino una red de crimen organizado que opera en el ámbito del narcotráfico, el contrabando y la corrupción. Este conflicto, por su naturaleza, no solo afecta a Venezuela, sino también a los países de la región que sufren las consecuencias de sus actividades ilícitas.
La ausencia de instituciones policiales y judiciales capaces de hacer frente a este crimen organizado convierte a Venezuela en un Estado fallido. El régimen ha destruido todos los mecanismos de control y justicia, dejando al país indefenso ante el avance de las mafias que lo controlan. Sin una intervención coordinada y el apoyo de la comunidad internacional, será imposible desmantelar esta red delictiva y restablecer el orden.
Desde Libertas, insistimos en que el mundo debe reconocer la verdadera naturaleza del conflicto venezolano y actuar en consecuencia. No es posible hablar de soluciones políticas mientras el país esté controlado por criminales. La prioridad debe ser el desmantelamiento de estas estructuras delictivas y el restablecimiento del Estado de derecho.
________________________________________
7. La complicidad de sectores pseudo-opositores
En medio de la lucha por la libertad, han surgido sectores que, bajo la apariencia de ser opositores, han legitimado al régimen chavista y se han convertido en cómplices de sus crímenes. Estos sectores, compuestos por algunos alcaldes, gobernadores y partidos que se autodenominan oposición, han participado en el juego político del régimen, contribuyendo a perpetuar su permanencia en el poder.
La complicidad de estos pseudo-opositores no solo ha debilitado el movimiento democrático, sino que también ha generado una gran desconfianza en la ciudadanía, que ve cómo algunos de sus líderes se doblegan ante el régimen a cambio de beneficios personales. Esta estrategia, diseñada por el chavismo, busca dividir y desmoralizar a la oposición, haciendo creer que no existe una salida real a la crisis.
Desde Libertas, denunciamos a estos sectores como cómplices del régimen y exigimos su exclusión del proceso de transición. No se puede construir una nueva Venezuela con quienes han colaborado activamente con la tiranía. El país necesita líderes auténticos, comprometidos con la libertad, la justicia y la reconstrucción de la república.
________________________________________
8. Ilegalización del chavismo y de los partidos del Gran Polo Patriótico
Una vez recuperada la soberanía y restaurado el orden constitucional, será fundamental ilegalizar institucionalmente al chavismo y a todas las organizaciones políticas que conforman el Gran Polo Patriótico. Estas estructuras han sido responsables de la destrucción de Venezuela y no pueden participar en la reconstrucción del país. Permitir su existencia sería un acto de irresponsabilidad y una traición a las víctimas de sus crímenes.
Asimismo, será necesario devolver a sus legítimos dirigentes los partidos judicializados que fueron usurpados por el régimen y proceder con la inhabilitación de aquellos que, al colaborar con la tiranía, traicionaron a sus principios. La nueva Venezuela debe construirse sobre bases sólidas, con instituciones legítimas y dirigentes comprometidos con los valores democráticos.
Desde Libertas, instamos a la sociedad civil y a todos los organismos promotores de derechos políticos y civiles a unirse en este esfuerzo por garantizar que el chavismo nunca más vuelva a amenazar la libertad y la democracia en Venezuela.
________________________________________
9. Un llamado al nuevo gobierno legítimo
Una vez recuperada la soberanía, instamos al gobierno del presidente legítimo Edmundo González a declarar las cosas por su nombre: Venezuela ha sido víctima de una tiranía criminal que debe ser desmantelada. Es fundamental solicitar la ayuda de los países afectados por este régimen delictivo y promover una intervención coordinada para estabilizar el país y garantizar el retorno a la democracia.
El primer paso en este proceso debe ser la convocatoria a un proceso constituyente que garantice la independencia de los tres poderes esenciales de la república, la federalización del país y la democracia representativa. Solo así se podrá construir una Venezuela verdaderamente libre y soberana.
Desde Libertas, reiteramos nuestro compromiso con la libertad, la justicia y la reconstrucción de Venezuela. No descansaremos hasta ver a nuestra patria convertida en una nación renovada, digna y próspera, donde todos los ciudadanos puedan vivir en paz y libertad.
Conclusión
Venezuela no podrá ser libre mientras el régimen criminal chavista continúe usurpando el poder. La única salida es la acción decidida para recuperar la soberanía, desmantelar esta organización delictiva y llevar a sus responsables ante la justicia. El Movimiento Político Libertas reitera su compromiso inquebrantable con la causa de la libertad y la justicia en Venezuela, y hacemos un llamado a todos los sectores nacionales e internacionales a unirse en esta lucha.
Una vez recuperada la soberanía y restaurado el orden constitucional, será fundamental iniciar un proceso de reconstrucción institucional que devuelva a Venezuela la independencia de los poderes, la federalización del Estado y la democracia representativa. Asimismo, deberá ilegalizarse el chavismo y todas las organizaciones políticas que conforman el Gran Polo Patriótico, y devolver los partidos judicializados a sus legítimos dirigentes. Solo así se garantizará que esta tragedia no se repita jamás.
El camino hacia la libertad será arduo, pero estamos convencidos de que con unidad, coraje y determinación, Venezuela podrá renacer como una nación de ciudadanos libres.
¡Venezuela será libre, y lo será para siempre!
¡MUERA LA TIRANÍA, VIVA LA LIBERTAD!